Dirección
Carretera, N-122, Km 436, 7
Población Monte la Reina C.P (49881)
Provincia Zamora
Teléfono
+34 980 082 011
Email
turismo@montelareina.es
Página web
www.montelareina.es
En Febrero de 2019 se aprobó la certificación de la Ruta del Vino de Toro dentro de las Rutas del Vino de España. La D.O Toro ya fue fundada en 1987.
Son más de 40 establecicimientos que darán calidad enoturística a una zona con una gran tradición vitivinícola anterior al asentamiento de los romanos y que según cita la historia dotaron de vino a las primeras embarcaciones del descubrimiento de América donde la Tinta de Toro ya piso tierra en 1492.
La Ruta de Vino de Toro se gesta con la finalidad de ofrecer experiencias únicas e inolvidables. Es la excusa perfecta para disfrutar de un fin de semana de turismo de interior, en una zona repleta de historia, patrimonio, cultura y gastronomía.
Dirección
Carretera de Toro a Peleagonzalo, sn
Población Toro
Provincia Valladolid
Teléfono
(+34) 980 699 573
Email
Página web
www.eurostarshotels.com
La mayoria de los vinos de esta zona se elaboran principalmente de esta variedad, la uva Tinta de Toro que debido a las condiciones climáticas madura temprano y dará a luz vinos equilibrados, expresivos, con cuerpo y de gran calidad. Otras variedades plantadas serán Garnacha, Verdejo y Malvasía.
Atraves de 20 bodegas únicas podremos descubrir una comarca que tiene el río Duero como eje vertebrador en el que el enoturista podrá sentir este viaje con todos sus sentidos.
Además de sus afamados vinos, la Ruta del Vino de Toro ofrece quesos, embutidos y productos de la huerta que satisfacerán los paladares más exigentes. La oferta gastronómica es muy variada con excelentes restaurantes donde probar sus contundentes platos típicos y sus tapas entre las que destacan las "calandracas toresanas" que son como unos bollitos rellenos de salchicha, jamón y queso.
Sin duda la visita a la ciudad de Toro es obligada, llena de rincones dignos de admirar, aunque la guinda la pondrán el caracter abierto y la amabilidad de sus gentes.
En cuanto a su Patrimonio Arquitectonico son de destacar la románica Colegiata Santa María La Mayor considerada bien de interés cultural, el Real Alcazar situado en una atalaya a unos 100 metros sobre el río, la mítica Torre del Reloj o el Paseo del Espolón que une los dos primeros puntos. Además cuentan con un gran número de iglesias construidas en ladrillo representantes del arte mudejar entre los siglos XII Y XIII en Castilla y León.
Si lo que buscamos es estar rodeados de naturaleza, podremos elegir entre diferentes rutas tanto etnográficas como paisajísticas. Dejaremos atrás miradores, fuentes, caminos y senderos acotados para el disfrute del visitante tanto a pie como en bicicleta en la ciudad de doña Elvira. A su vez parte del Camino de Santiago perteneciente a la ruta de Levante es otro tesoro que podemos encontrarnos si decidimos disfrutar de esta comarca sin igual.
Para tener un merecido descanso después de haber recorrido estos magníficos lugares, la Ruta del Vino de Toro cuenta con hoteles de 3, 4 y 5 estrellas además de apartamentos y casas rurales de ensueño para satisfacer la demanda de los visitantes que en momentos puntuales relacionados con festividades pueden llegar a triplicar los alrededor de 10.000 habitantes que normalmente tiene Toro.
Como festividades destacadas de la Ruta del vino de Toro apuntaremos en el calendario Carnaval, Semana Santa, la Romeria del Cristo de las Batallas donde se homenajea al patrón de Toro contando 50 días después del Domingo de Resurrección y la Fiesta de San Agustín con su popular fuente del vino en medio de la plaza.
También en octubre con la vendimia se lleva acabo la tradición del desfile de carros y el mercado medieval con sus justas en la plaza de toros, asi como catas dirigidas, espectáculos musicales, tablaos flamencos, jornadas deporticas..etc