• Región de Oriental
  • En la Región oriental de México se han vuelto a impulsar el cultivo de uva en sus diferentes estados recientemente, destacando las zonas vinicolas de los Estados de Puebla y Tlaxcala principalmente.

    Aunque la cantidad de vino elaborado es muy pequeña podemos encontrar varias joyas, además de un incipiente, pero con progesión para el futuro enoturismo.

    Una vez distinguidos los vinos por su lugar de origen enumerando las distintas regiones vinicolas, los clasificaremos más primariamente dividiendolos en vinos calmados o naturales, vinos fortificados y vinos espumosos.

    Los vinos naturales son los que se hacen desde el mosto, y que fermentado en forma natural, o con algún aditivo en cantidades controladas como levaduras, azúcar o cantidades muy pequeñas de sulfitos. Tienen una graduación alcohólica que va desde 10 al 15 %. Son los normalmente conocidos como blancos, tintos y rosados.

    Los vinos fortificados reciben alguna dosis de alcohol, usualmente un brandy de uvas, en alguna etapa de su vinificación. El contenido alcoholico de estas variedades va desde 16° a los 23.

    Por último los vinos espumosos, siendo aquellos del tipo del Champagne, los cuales tienen dos fermentaciones. La primera que es la habitual del vino natural, y una segunda que tiene lugar en la botella.

    Esta página web usa cookies

    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

    Puedes obtener más información consultando la Política de Privacidad

    Aceptar cookies Rechazar cookies