La Región Norte vitivinícola de Mexico tienen también un ambiente estupendo para la producción del vino, con unos inviernos húmedos y unos veranos secos y templados.
Todas estsa zonas, menos el rincón más al noroeste de Baja California se clasifican como Desierto árido-cálido atendiendo a la escala de Clasificación climática de Koppen. La viticultura sin duda es posible aquí gracias a la presencia del Océano Pacífico al oeste y el Golfo de California al este.
Comprende los viñedos de las zonas agrícolas ubicadas en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
Aquí se encuentra la bodega más antigua de América del Norte, la Casa Madero de 1597 en el Valle de Parras, cuando en ese momento el Medoc de Burdeos aún era un pantano sin drenar.
Una vez distinguidos los vinos por su lugar de origen enumerando las distintas regiones vinicolas, los clasificaremos más primariamente dividiendolos en vinos calmados o naturales, vinos fortificados y vinos espumosos.
Los vinos naturales son los que se hacen desde el mosto, y que fermentado en forma natural, o con algún aditivo en cantidades controladas como levaduras, azúcar o cantidades muy pequeñas de sulfitos. Tienen una graduación alcohólica que va desde 10 al 15 %. Son los normalmente conocidos como blancos, tintos y rosados.
Los vinos fortificados reciben alguna dosis de alcohol, usualmente un brandy de uvas, en alguna etapa de su vinificación. El contenido alcoholico de estas variedades va desde 16° a los 23.
Por último los vinos espumosos, siendo aquellos del tipo del Champagne, los cuales tienen dos fermentaciones. La primera que es la habitual del vino natural, y una segunda que tiene lugar en la botella.