Aguascalientes es una vibrante región productora de vino. Situada en la parte occidental de la altiplanicie mexicana, dos cadenas montañosas se enumeran de las sierras de Zacatecas y atraviesan el estado de Aguascalientes, formando al centro un amplio valle, cuyas principales regiones de viticultura son Calvillo, Paredón y Los Romo.
Esta región del país cuenta con 1.300 hectáreas acunadas por un clima templado en altitudes de menos de 2000 metros y semi frío por encima de esta. Abundantes lluvias en verano, y suelos de textura ligera, con bajo contenido de materia orgánica y gran cantidad de sales solubles.
Las principales variedades cultivadas en Aguascalientes son en las blancas, la uva Chardonnay, Muscat blanc ( Moscatel) y French Colombard; y para las tintas, la uva Cabernet Sauvignon, Merlot y Ruby Cabernet.
Desde la época de la conquista se cultiva y produce vino en esta zona, incluso Felipe II llegó a prohibir plantar uvas y producir vino aquí por miedo a que su calidad superara a los españoles. Pero deesde aquello llovió mucho, La industria vitivinícola moderna de Aguascalientes procede del siglo XX, cuando se instalaron algunas empresas y se dio impulso al cultivo de la vid. La zona cuenta con varias destilerías importantes de aguardiente.
La tradición enoturística de la zona se remonta acasi 2 siglos gracias a la Feria Nacional de San Marcos, una de las más antiguas e importantes de México que en 2016 llego a convocar la que hasta el momento es la Cata más grande del mundo, reuniendo en una plaza de toros a 9.000 personas para degustar el vino de la conocida bodega Cu4tro Soles.
No hay bodegas